APROXIMACIÓN A MIGUEL LUNDIN PEREDO: ¿SUEÑAN LOS MARIACHIS CON GUITARRAS SIN CUERDAS?
Sunday, September 30, 2007
Tomaré cinco elementos fundamentales: el tema del cuento, su contenido; el contexto literario en el que se ha publicado el cuento, su lenguaje y la propuesta estética que nos ofrece, Lundin Peredo.
Hablar sobre religión, y en todo caso, sobre la iglesia católica, se convierte en un tema, no desgastado, sino, más bien, en un tema delicado. La fe y la creencia en Dios está sufriendo una crisis de credibilidad. A pesar de que la mayoría de las personas dice ser católica, sólo por costumbre es que se persigna, sólo por costumbre es que llama a Dios cuando hay una preocupación. La verdadera fe podemos encontrarla en pocas personas. Los milagros son escasos, y, solamente son milagros a través de los medios de comunicación, quienes enfatizan subjetivamente, la existencia de un milagro. Esta irresponsabilidad tiene mano imperativa, pues llega como artimaña a una masa de personas, ingenua, ante el milagro. En la obra de Lundin existe una lucha entre el bien y el mal. La fe en Dios es producto de un arrepentimiento (del protagonista: Diego Cantotriste) de una convicción de que siempre el bien triunfa; esta forma de narrar el hecho, me hace pensar en un círculo vicioso donde el hombre camina y llega al mismo punto de inicio y vuelve a caminar. Como si ya todo estuviera escrito y sólo tendríamos que vivir los que se ha vivido. Algo le falta al tema en la noveleta de Lundín, más allá de utilizar el cielo y el infierno, a Lucifer y al arcángel Miguel, que no convence demasiado, por el triunfo de la religión católica. ¿Cuál es el problema de fondo? Habría que escarbar más en las profundidades de la gente pobre y encontrar el tema ideal.
Sin embargo, me parece que el fuerte de Lundin es el contenido en una noveleta, su fácil complejización entre uno y otro personaje, lo llevan a desarrollar con maestría la narración, por eso mismo, se convierte en una lectura de mucho entretenimiento, acción que se inicia desde el comienzo de la lectura, hasta llegar a un desenlace, donde concluye con un cierto sabor a más. Quisiera tomar también dos subaspectos importantes en el contenido: el espacio y el tiempo. Lundin ha creado un espacio ubicuo, a pesar de mencionar algunos países para referirse a la procedencia de sus personajes, el espacio es aquí y allá, nuestro planeta, que se presenta en otra forma, en otra realidad, quizás como él lo llama: “realismo lundico”, ese espacio además de ser habitado por el “hombre”, es habitado por seres sobrenaturales, seres bio-cibertnéticos con apariencia humana, Cytrolons y Shindra citizens. Su máxima creación —hasta el momento— es la ciudad de: Olympuscollo, que es referido también en otras de sus noveletas. Lundin a creado un espacio mágico, un espacio difícil de construir, un espacio real que debe ser valorado. Con relación al tiempo, las narraciones de Lundin son futuristas, ultramodernos, bio-cibernéticos; a pesar de su narración en tiempo pasado y presente, que es un juego estético, nos muestra un mundo claroscuro, símbolo de la conquista del futuro.
LUNA, para servirles...
posted by REEB @ 2:08 PM,
3 comments,
VILLARROELISTAS DE EL ALTO
Tuesday, September 25, 2007
posted by REEB @ 2:31 PM,
No comment,
INFORMAR LITERATURA A TRAVÉS DE LOS BLOG
Monday, September 24, 2007
http://culpinak.blogspot.com (de Juan Carlos Ramiro Quiroga)
La Sed y la Herida
http://sedyherida.blogspot.com/ (de Gary Daher Canedo)
Toborochi Urbano
http://toborochiurbano.mundoalreves.com/ (de Oscar Gutierrez Peña)
Inútil Ardor
http://inutilardor.blogspot.com/ (de Claudia Peña Claros)
Oxizo
http://oxizo-oxizo.blogspot.com/ (de “Negro” Oscar)
Veneno lúndico
http://venenolundico.blogspot.com/ (de Miguel Lundin Peredo)
Río Fugitivo
http://riofugitivo.blogspot.com/ (de Edmundo Paz Soldán)
Taller del Ojo de Vidrio
http://tallerdeimaginacion.blogspot.com/ (de Ramón Rocha Monroy)
Armonía libertaria: rayuela
http://harmonialibertaria.blogspot.com/ (de Ramón Rocha Monroy)
Libreriaelcholoilustrado
http://libreriaelcholoilustrado.blogspot.com/ (de Ramón Rocha Monroy)
Sobre nuestro fundador
http://charlesfourier.blogspot.com/ (de Ramón Rocha Monroy)
LibrosOdeVid
http://libreriaojodevidrio.blogspot.com/ (de Ramón Rocha Monroy)
Urbe Andina
http://urbandina.blogspot.com/ (de William Camacho)
Estante Boliviano
http://estanteboliviano.blogspot.com/ (de Roberto Cáceres)
SINGNIFICADO DE BLOG:
“El término blog —nos dice el sitio wikipedia.org— proviene de las palabras web y log (log en inglés = diario). La palabra bitácora, que es su más cabal traducción, refiere a los antiguos cuadernos de anotación de los barcos, y se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en internet, en línea. Un blog literario, entonces, se nos antoja como el perfecto cesto en el que los polígrafos o aspirantes pueden vaciar todo lo que quieran.” (M.Z.S.)
posted by REEB @ 5:58 PM,
3 comments,
FORMULARIO DE ACTUALIZACIÓN DEL R.D.A. AC-01
Thursday, September 20, 2007
LUNA, para servirles...
posted by REEB @ 2:24 PM,
No comment,
QUÉ PASA CON LOS EXAMENES DE ASCENSO DE CATEGORÍA DE LOS MAETROS SEÑORA MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monday, September 17, 2007
LUNA, para servirles...
posted by REEB @ 4:47 PM,
3 comments,
LA OTRA CARA DE LOS NAVA
Thursday, September 13, 2007
LUNA, para servirles...
posted by REEB @ 10:17 AM,
2 comments,
...OJALÁ PONGAMOS ÁNIMOS PARA PODER RESOLVER NUESTRAS DIFERENCIAS...
Sunday, September 09, 2007
LUNA, para servirles...
posted by REEB @ 4:56 PM,
4 comments,
...TODOS PODEMOS SER BLOGUEROS...
Monday, September 03, 2007
Es la pregunta que me hizo un taxista de la ciudad de Santa Cruz.
—No precisamente, hay de todo, escritores, periodistas, arquitectas, universitarios, economistas, literatos, docentes de universidades, abogados, politólogos, profesores, antropólogos, psicólogos; profesionales y no profesionales. Hay de todo, todos podemos ser blogueros. Este 1er. Encuentro BLOGUIVIANO “de lo real a lo virtual”, realizado por el comité organizador (a los cuales hay que agradecerlos profundamente por la iniciativa) tuvo sus ventajas para el bien de la comunidad boliviana:
Primero (por que creo que es lo fundamental):
Ha dado la posibilidad (en el marco del respeto), de comprender que en nuestro país a pesar de nuestras diferencias, estamos unidos como una sola nación para el bien común. Que existe un amor profundo por nuestra patria que hacemos todo lo posible para mantenerla unida. El sentimiento de amistad verdadera de cada bloggero ha sido preponderante en este primer encuentro, nos hemos integrado a través de las palabras y el contacto amistoso de un saludo de manos que ha roto el hielo de la distancia comunicativa.
Segundo:
Las diversas ponencias de nuestros panelistas, establecieron la visión de que la realidad virtual no está ajeno a la realidad cotidiana, de que su funcionalidad debe enfocarse más a una formación personal, social del individuo a través de diferentes discursos entrelazados y disueltos por el lector. Esta forma de trabajo nos lleva a pensar de que la misión de un bloguero, es más comprometida y seria a la hora de publicar un texto dirigido a su lector.
Tercero y último:
Debemos agradecer a los organizadores por la interesante iniciativa y también a todos los que formaron parte de este encuentro. Oriente y occidente estuvieron unidos. ¡Jallalla! Que este encuentro siga creciendo...
posted by REEB @ 5:12 PM,
8 comments,
BOLIVIA ESTANCADA
LUNA, para servirles...
posted by REEB @ 5:04 PM,
No comment,