El lado más humano de J.D. Salinger
Thursday, January 27, 2011
HJHJJ
HJHJ
HJH
GH
FHG
FG
FGF
FG
FG
GHK
JJG
HH
El autor de «El guardián entre el centeno», de cuya muerte se cumple hoy un año, era aficionado al tenis y fan de Los Tres Tenores, según revelan unas cartas que ahora ven la luz
EFE / LONDRES
Estas son varias de las conclusiones que se desprenden del medio centenar de cartas escritas por Salinger a Donald Hartog, un londinense a quien conoció en 1938. Las cartas fueron donadas por la hija de Hartog a la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido), que las ha hecho públicas en el primer aniversario de la muerte del escritor.
"Tenía fama de recluso, de persona encerrada en sí misma, pero las cartas revelan a otro Salinger, no esa persona huidiza y siempre enfadada que se imaginaba la gente", afirma Chris Bigsby, profesor de estudios americanos citado por el diario "The Guardian".
Aficiones culinarias y deportivas
Las cartas revelan que a Salinger le deleitaba escuchar a los Tres Tenores -Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y José Carreras-, y sobre todo ver partidos de tenis, especialmente cuando jugaba el británico Tim Henman.
En sus cartas, Salinger le confesó también a su amigo británico que prefería las hamburguesas de Burger King a las de otras cadenas y que el teatro era una de sus pasiones.
Salinger y Hartog se conocieron como adolescentes en Viena, donde habían sido enviados por sus respectivas familias a estudiar alemán y el escritor viajó incluso en 1989 al Reino Unido para visitar a su amigo, que cumplía setenta años.
posted by REEB @ 3:49 PM,
No comment,
Ganador del II Concurso de Novela Juvenil recibe tres mil dólares de premio
Tuesday, January 18, 2011
La obra que ya fue presentada el 22 de diciembre en Santillana, con un tiraje de 1000 ejemplares, pretende ingresar en los mercados de Bolivia, España, América Latina y Estados Unidos de Norteamérica.
La obra de este novel escritor, que fue elegida por los reconocidos escritores Rosalba Guzmán, Blanca Elena Paz, Wilmer Urrelo, Montserrat Fernández y Paula Prudencio, quienes formaron parte del jurado, se destacó dentro el certamen por su gran manejo literario.
SINOPSIS DE LA OBRA
“Academia Europa” cuenta la historia de Tony, un adolescente amante de la música y navegador constante de Internet, y la del misterioso Michel Carver, fundador de la institución.
La novela narra el viaje que Tony realiza para derrotar sus temores; en este trayecto el personaje principal cruza su camino con el de Michel y así llega a conocer la historia que lo convirtió en el personaje misterioso que es.
El sentido del humor, la melancolía entrañable y los guiños intertextuales con la literatura universal y las mejores series de televisión hacen de “Academia Europa” una novela atrayente, que permite una lectura divertida y profunda a la vez, como debería ser la buena literatura.
AUTOR
Brayan Gabriel Mamani Magne nació en La Paz, Bolivia, en 1987. Es autor del ensayo El proceso, publicado en la revista “Nos encontraremos en el voto” (GTZ, 2010). Ha sido ganador del “Libro digital” con su relato “Lo primero en lo que pienso cuando veo que empieza a llover” (2010) y del Concurso Juvenil de Reportajes “Miradas Jóvenes”.
Es miembro de la Escuela de Formación Política de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria.
Actualmente, estudia Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Academia Europa es su primera novela y es la obra ganadora del II Premio Nacional de Novela Juvenil, otorgado por Nuevatel, el Grupo Líder y el Grupo Santillana.
CONCURSO
El Concurso de Novela Juvenil fue instituido con el propósito de contribuir a la creación literaria en el país, dirigida a jóvenes lectores de 14 a 18 años. En octubre de 2009 se premió al ganador de la primera versión de este concurso, el escritor Carlos Vera con la novela “El murciélago barba de pétalo”, igualmente impulsado por Nuevatel, Grupo Líder y Santillana. FUENTE: EL DIARIO
posted by REEB @ 4:17 PM,
No comment,
REEDITARÁN CONTINUACIÓN DE "EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO" ESCRITA POR UN AUTOR SUECO
Friday, January 14, 2011
El libro titulado en inglés "60 Years Later: Coming Through the Rye", salió inicialmente en Gran Bretaña y Suecia hace dos años, aunque una sentencia de un tribunal estadounidense paralizó su difusión.
Los abogados de Salinger bloquearon su publicación en Estados Unidos en julio de 2009, seis meses antes de la muerte de ese escritor, a los 91 años.
Ahora, sin embargo los responsables del legado editorial de Salinger han aceptado que salga esa segunda parte, en la que el protagonista del famoso relato de Salinger, Holden Caulfields, sesenta años más tarde, como reza el título, se escapa de una residencia de ancianos y retorna al escenario original.
La nueva novela, publicada, bajo el seudónimo de John David California, por el escritor y editor sueco Frederik Colting, concluye con el protagonista, que ha cumplido 76 años, cerca de un tío vivo en el Central Park neoyorquino.
Cuando salió de la imprenta hace dos años, el libro fue calificado de "robo" por los abogados de Salinger. Los representantes del sueco dijeron que se trataba de una parodia.
posted by REEB @ 3:56 PM,
No comment,
UN PERSONAJE PARA TOMAR EN CUENTA: JOAQUÍN AGUIRRE LAVAYÉN
Tuesday, January 11, 2011
El novelista boliviano Joaquín Aguirre Lavayén, falleció el jueves y deja a su paso un legado valioso, que representa un aporte significativo para la literatura nacional e internacional.
Reconocido como uno de los personajes más relevantes del Siglo XX en Bolivia, Aguirre padecía desde hace tiempo un cáncer que finalmente acabó con su vida, cuando éste se encontraba en la ciudad de Santa Cruz, donde residía en los últimos años.
Joaquín Aguirre Lavayén nació en Cochabamba en 1921. Fue novelista, historiador, diplomático, investigador, empresario e inventor. Entre sus obras más importantes se destaca el regalo que le hizo a Bolivia al darle el primer puerto marítimo con soberanía: Puerto Aguirre (Santa Cruz), logrando el casi imposible dragado del canal Tamengo y el acceso al Mar Atlántico.
Toda esta cruzada estoica para lograr el acceso de Bolivia al mar es brillantemente relatada en su libro “Puerto Aguirre”, que a manera de memorias de su vida narra su lucha por la liberación del enclaustramiento.
MUNDO LITERARIO
La obra de Lavayén en el mundo literario, logró otorgar un rumbo diferente a este campo mediante sus novelas históricas “Más allá del horizonte” (1951) y “Guano maldito” (1976), ampliamente difundidas en el imaginario de la lectura nacional como una aproximación narrativa de la Colonia, la República, la conquista del Amazonas, la Guerra del Pacífico, las pasiones y tránsitos históricos de Belzu y Melgarejo, y la figura de Adela Zamudio.
Todos esos tópicos abordados por Lavayén logran crear horizontes referenciales, desde los cuales la narrativa tiene el poder de descubrir la condición humana.
Entre sus obras además se destaca “Guerrillera del Parnaso”, “En las Nieves Rosadas de los Andes”, “Puerto Aguirre-Historia de un Sueño Imposible” y “La Patria Grande”, además de varios artículos aparecidos en revistas, periódicos y otras publicaciones.
En el último tiempo, éste autor venía trabajando en “Nataniel Aguirre”, un libro sobre su abuelo paterno.
OTRA FACETA
En 1963, instaló en Estados Unidos una planta piloto aplicando una nueva tecnología para industrializar banano, invento considerado importante en el campo de la deshidratación de frutas tropicales y que patentó en ese país.
En 1945, fue nombrado secretario de la delegación de Bolivia para la Conferencia de San Francisco que creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en 1976 obtuvo el cargo de Presidente de la Corporación Boliviana de Fomento; y en 1994 fue designado Senador de la República de Bolivia por el departamento de Cochabamba.
Aguirre Lavayén trabajó además en la construcción del primer oleoducto Camiri-Sucre-Cochabamba.
PRIMER PUERTO MARÍTIMO CON SOBERANÍA: PUERTO AGUIRRE
En la trayectoria política y empresarial de Joaquín Aguirre Lavayén, uno de sus méritos más grandes fue la creación en 1988 de Puerto Aguirre, la primera salida portuaria boliviana al Atlántico por la hidrovía Paraguay–Paraná, alternativa fluvial que redujo en más de 75% los costos de transporte permitiendo a las exportaciones bolivianas acceso a mercados de ultramar a precios competitivos.
Puerto Aguirre es un factor imprescindible para la implementación del proyecto “Tierras Bajas del Este” del Banco Mundial (que comprende un financiamiento de 75 millones de dólares) para el desarrollo agrícola del oriente boliviano. Como resultado de esta iniciativa en menos de cinco años, Bolivia se ha convertido en el séptimo mayor productor y exportador de soya y subproductos del mundo, con perspectivas de acelerar aún más su producción.
En 1991, Central Aguirre se convierte en la primera Zona Franca Comercial e Industrial de Bolivia. En 1997, inaugura la primera terminal petrolera de Bolivia sobre aguas internacionales y el 23 de marzo de 2005, Puerto Aguirre estrena la primera terminal de contenedores y carga general permitiendo que Bolivia se vincule al Atlántico a los países del Mercosur de manera eficiente. FUENTE: EL DIARIO
posted by REEB @ 3:42 PM,
No comment,
EL "QUIJOTE" Y OTRAS OBRAS EN VERSIÓN DIGITAL
Thursday, January 06, 2011
La Real Academia Española publicará en internet, desde febrero, obras clásicas de la literatura española, en formato PDF y de acceso público.

A paso lento, pero seguro, la institución más tradicional de la lengua española se adentra en los nuevos tiempos y ofrecerá sucesivamente 12 clásicos digitales en su página web.
A la versión en internet se le añadirá un breve prólogo y algunas notas, y para los que busquen algo más se pondrán a disposición manuscritos y ediciones especiales.
Desde su fundación en 1713, la RAE ha publicado ocasionalmente alguna obra maestra de la literatura española, pero ésta es la primera vez que la institución realiza un proyecto de tal envergadura: una gran colección a la que se le da el sello oficial de reconocimiento de la institución.
Obras clásicas medievales anónimas ("El cantar del Mio Cid", "Libro de Alexandre" o "Lazarillo de Tormes"), o emblemáticas del Siglo de Oro como "La Celestina", de Fernando Rojas; "Fuente Ovejuna" o "El perro del hortelano", de López de Vega; "El Quijote" o "Las novelas ejemplares", de Miguel de Cervantes; "La Vida del Buscón", de Francisco de Quevedo, y "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla, son algunos de los títulos más destacados de la compilación.
O más entrando el siglo XIX, las "Rimas y leyendas", de Gustavo Adolfo Bécquer; "Fortunata y Jacinta", de Benito Pérez Galdos, y "La Regenta", de Leopoldo Alas "Clarín".
También habrá títulos como el mítico "María", del escritor colombiano Jorge Isaacs. (BBCMundo cultura@opinion.com.bo)
posted by REEB @ 2:09 PM,
No comment,