COPYLEFT, UNA FORMA DE DEMOCRATIZAR EL ARTE
Monday, May 25, 2009
Uno de los excesos más descabellados del copyright es la prohibición del préstamo público de libros en las bibliotecas.
Contra esa y otras acciones generadas por ese instrumento legal que da a los titulares el derecho exclusivo de la distribución, reproducción y explotación comercial de sus obras, se han manifestado Richard Stallman, Wu Ming, César Rendueles y Kembrew MacLeod.
Para los autores, el copyright emprende estrategias de acaparamiento que han puesto en riesgo la libre circulación de la cultura.
Wu Ming, el colectivo de autores que escribió los ensayos “Copyright y maremoto” y “El copyleft explicado a los niños”, afirma que millones de personas, solas o en grupo, rodean, violan y rechazan el copyright, “lo hacen apropiándose de las tecnologías digitales de comprensión (mp3 o mpeg), distribución (redes telemáticas) y reproducción de datos (quemadores, escáner).
Contra el copyright demuestra cómo la tecnología ha puesto en jaque las barreras con que se protegían las obras, la avidez de las multinacionales del entretenimiento que vieron amenazados sus beneficios y cómo es que los grandes corporativos se esfuerzan por determinar que son criminales los que intercambian cultura, como libros, música, imágenes o códigos informáticos.
Ellos hablan de “la democratización del acceso a las artes y a los productos del ingenio, de un proceso que se brinca las barreras geográficas y sociales”.
Lo que buscan es superar por completo la legislación en materia de propiedad intelectual y a reescribirla desde el principio.
Afirma que el peor efecto del sistema de copyright —un efecto al que difícilmente se podrá escapar a través de iniciativas como la del copyleft— es que propicia el monopolio de la esfera pública por parte de los grupos de poder económico y político.
La propuesta de los cuatro autores no es acabar con la propiedad intelectual, ellos buscan que se respeten los derechos de los autores pero sin restringir las libertades asociadas al disfrute de sus obras.
Sobre el tema, el académico de la Universidad de Iowa, Kembrew McLeod, asegura que en la actualidad, cualquier actividad que no se subordine a las reglas impuestas por los dueños de copyright se considera un atraco, lo que representa “un cambio significativo en la forma de entender el papel de la propiedad intelectual”.
En el ensayo de Richard Stallman: “Se permite la distribución y la copia literal de este artículo en su totalidad y por cualquier medio siempre y cuando se conserve esta nota: (Fue publicado originalemnte en el Communications of the ACM, Vol. 40, número 2, febrero de 1997).”. (anet Aguilar Sosa El Universal)
posted by REEB @ 10:48 AM,
2 comments,
Para que la sociedad boliviana tome en cuenta
Friday, May 15, 2009
Un caso que debe ser replicado en nuestro país mediante el Ministerio de Educación es la iniciativa del gobernador de California Arnold Schwarzenegger:
El estado de California quiere convertirse en
uno de los primeros en el mundo en ofrecer libros de texto electrónicos
gratuitos a sus alumnos de primaria y secundaria. El gobernador californiano,
Arnold Schwarzenegger, ha presentado un ambicioso plan para reducir costes
educativos a base de libros digitales y gratuitos, que se ofrecerán en
bibliotecas públicas de todo el estado.
"A medida que la crisis presupuestaria
continúa debemos buscar formas innovadoras de ahorrar dinero y
mejorar servicios", ha señalado Schwarzenegger en un comunicado. "California fue
construida sobra la innovación y estoy orgulloso del continuo liderazgo del
estado en el desarrollo de tecnologías de la educación. Esta iniciativa pionera
reducirá costes, favorecerá la colaboración entre distintos centros y ayudará a
que todo estudiante californiano tenga acceso a una educación de primera clase".
(ELPAÍS.com)
…y qué opinan los profesores?
posted by REEB @ 4:36 PM,
2 comments,
POTOSÍ Y LA SAGA LITERARIA DE “A PRUEBA DE FRÍO”
Wednesday, May 13, 2009
“A PRUEBA DE FRÍO” BUSCA LA REVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LA PALABRA ESCRITA
ghg
sds
Potosí, cuna de la “Gesta Bárbara”, movimiento literario en la que Medinaceli y Churata y otros aportaron activamente con ideas indianistas, indigenistas y de culturas ancestrales.
Después de más de medio siglo, jóvenes escritores potosinos quieren renovar la cultura literaria, y este es el caso de Daniel Medinaceli y Nelson Van Jaliri que hace poco tiempo atrás publicaron en Potosí la Revista “A prueba de Frío” en su número 15.
Conversando con Daniel, La Revista Literaria busca proyectarse a nivel nacional como una nueva alternativa cultural desde Potosí para escritores noveles, por otro lado, ha mencionado que la política de la Revista es romper con los viejos esquemas de la literatura local tan tradicionalista hasta nuestros días, según Medinaceli, están buscando una revolución a través de la palabra escrita.
La Revista Literaria “A prueba de Frío” está abierta para todos los jóvenes escritores y no escritores que quieran publicar sus cuentos, poemas, ensayos, crónicas, ideas y/o artículos literarios. “Ahora (nos cuenta Medinaceli) que ya contamos con un buen equipo de trabajo, muy pronto estaremos sacando nuestro propio Blog “Aprueba de frío” para socializar más nuestro trabajo literario.”
Letras bolivianas, apoyando a la cultura literaria les deja el correo electrónico de Daniel Medinaceli: floripondio_2@hotmail.com, para que puedan tener contacto con nuestros amigos de “A prueba de Frío”.
posted by REEB @ 11:55 AM,
No comment,
DOCUMENTAL Y.M.C. EN PUERTO RICO
este: domingo 17 de mayo
11:30a.m en la Galería Nacional (ICP),
Antiguo Convento de los Dominicos
Viejo San Juan
Colectivo 7 sobre la editorial boliviana YERBA MALA CARTONERA, quien "aprovecha el cartón de las calles del Alto y La Paz y los transforma en libros accesibles para todos, abriendo, de este modo, un nuevo espacio para los lectores y los escritores locales, en el mercado editorial más pequeño de Latinoamérica, donde abunda la tradición ágrafa, la piratería, las multinacionales y tantas voces al respeto."
sino pueden llegar este domingo, pues vengan el otro:
domingo 31/05/09
12 = al mediodía, en el mismo lugar.
Info: 787-948-0966
Espacio Asiray
posted by REEB @ 11:31 AM,
1 comment,
ENTREVISTA A YERBA MALA CARTONERA POR EL ALTEÑO
Friday, May 08, 2009
posted by REEB @ 3:31 PM,
No comment,
INVITACIÓN PRESENTACIÓN DE LIBRO
Wednesday, May 06, 2009
posted by REEB @ 2:05 PM,
1 comment,
MÁS AMIGOS CARTONEROS
En Chile a cargo de Juan Malebrán nace una propuesta editorial "para fomentar la circulación literaria regional en segmentos sociales de bajos ingresos en el contexto de la región de Tarapacá."
gfg
posted by REEB @ 1:37 PM,
No comment,