“...PARA MI LA LITERATURA ES UN VENENO QUE ATRAPA AL LECTOR...”
Thursday, May 31, 2007
1.-Cuéntanos como vives
Miguel Lundin Peredo : Vivo una vida excelente para el oficio de escribir, tengo un apartamento ubicado en un lugar pacifico donde mis vecinos no me interrumpen con ruidos inesperados cuando quiero comenzar a escribir una micronovela o una nueva obra, estudio y estuve trabajando en un lugar donde se clasifican los productos como, partes de bicicleta, revistas, candados, etc. Vivo en una ciudad pequeña ubicada en la región de Halland, es un lugar turístico. Mi estilo de vida es bastante reservado.
2.- ¿Dónde y a qué hora te gusta leer ?
Miguel Lundin Peredo : Me gusta leer en mi habitación, durante la noche, se puede decir que a las 8 de la noche, cuando nadie toca el timbre de la puerta, nadie realiza una llamada a mi teléfono móvil y nadie grita afuera en las calles.
3.- ¿Cuál es tu plato de comida preferida?
Miguel Lundin Peredo : Mis comidas preferidas son esencialmente andinas, esta costumbre la tengo porque tuve una novia paceña nacida en la provincia Murillo, si tuviera que elegir de todos los platos de comida que se cocinan en el bloque andino, me quedo con dos : Chanka de pollo y charque de llama.
4.- ¿Cuál es tu hobby?
Miguel Lundin Peredo : Mi hobby es mantener mi cuerpo en forma, por eso acostumbro caminar una hora diaria y usar mucho la bicicleta. También hago ejercicios que mantienen en un estado neutral mi anatomía.
5.-¿Por qué te has dedicado a ser escritor ?
Miguel Lundin Peredo : Esta vocación apareció muy prematuramente en mi, a los 14 años ya escribía, sin embargo tuvieron que pasar varios años para que pueda aceptar que me dediqué al mundo de los escritores simplemente para responder a mi mismo porque existo y para copiar el mundo que ven mis ojos en el mundo que mis dedos escriben.
6.-Cuéntanos sobre las características de tus obras literarias
Miguel Lundin Peredo : Mis obras literarias están totalmente caracterizadas por obsesiones de el ser vivo que se manifiestan invisiblemente en nuestra sociedad, todas mis obras son una radiografía de la violencia contemporánea, de los problemas que siempre han existido pero que no queremos enfrentar con dignidad y coraje. Escribo prácticamente en cualquier género literario, intento que cada obra sea totalmente distinta que la anterior que he escrito, el mundo no va a cambiar con mi literatura pero por lo menos los que me lean encontraran muchas razones para comenzar ese cambio global.
7.-Alguna obra literaria que te haya gustado más y por qué
Miguel Lundin Peredo : Una de las obras que me más me ha gustado ha sido una novela de un escritor paceño, Antonio Díaz Villamil, me refiero a la novela llamada La niña de sus ojos, que cuenta la historia de la birlocha Domy Perales, esta obra me ha gustado porque toca muy a fondo el tema de la discriminación en la sociedad boliviana de aquella época conservadora. Yo apoyo el derecho de los pueblos indígenas a encontrar un puente de desarrollo y progreso que pueda ayudar a sus integrantes a cambiar el mapa social de esta Bolivia que conocemos, el indígena boliviano es un superviviente indomable, los españoles quisieron exterminarlo y fracasaron. Por eso esta novela me parece una obra muy importante dentro de la literatura boliviana.
8.- Una opinión sobre la narrativa actual boliviana
Miguel Lundin Peredo: Hablar de la literatura actual en Bolivia, es hablar de un interés por nuestros libros que apareció a finales de los años 90, con la aparición de Paz Soldán en la escena literaria mundial, estoy seguro que nuestra literatura tiene mucho que ofrecer y hay mucho por descubrir y leer, una de las obras más interesantes y de gran calidad que han aparecido en Bolivia en el siglo XXI han sido la novela de Juan Pablo Piñeiro Cuando Sara Chura despierte, las novelas de Homero Carvalho Oliva, tu novela breve que va a inmortalizar un personaje de nuestra mitología nacional, Khari - Khari, la obra de Víctor Hugo Viscarra, la aparición en la escena literaria de la generación Yerba X, los libros policiales de Wilmer Urrelo, la poesía de Freudenthal, Marco Montellano, los cuentos de Roberto Caceres Andrade, la novela de Crispín Portugal, la lista de obras importantes para entender lo que actualmente se escribe y publica en Bolivia puede seguir, creo que los autores y obras mencionados demuestran que nuestra narrativa actual va por buen camino y comienza a internacionalizarse a paso de cangrejo, aunque no olvidemos que esto es sólo el comienzo.
9.- Por qué el nombre de Veneno Lundico en tu blog ?
Miguel Lundin Peredo : El nombre de Veneno Lundico, está inspirado en un personaje con el mismo nombre que he inventado, la palabra lundico es una especie de mutación gramatical del apellido Lundin, es un invento totalmente mio, decidí darle ese nombre a mi blog porque para mi la literatura es un veneno que atrapa al lector hasta dejarlo con la mente delirando con los personajes que viven en la ficción que hemos escrito.
10.- Por qué actualmente radicas en Suiza?
Miguel Lundin Peredo : Debo corregir que no vivo en Suiza, vivo en Suecia, radico en este país nórdico porque mi madre esta casada con un ciudadano sueco y mi primer apellido es totalmente sueco. Aunque tenga el apellido sueco siempre tendré sangre boliviana en mis venas y nunca cortaré lazos con mi mundo inicial, aquel mundo donde la vida es una lucha y una sorpresa tan impredecibles que vivir en Bolivia es un lujo de espartanos.
LUNA, para servirles…
posted by REEB @ 1:55 PM,
3 comments,
ROMERÍA A VÍCTOR HUGO VISCARRA
Friday, May 25, 2007
posted by REEB @ 5:09 PM,
4 comments,
EL GRAN ESCRIBIENTE Y EL GRAN CRONISTA
Monday, May 21, 2007
"He tenido mis universidades: celdas, callejones clandestinos, casas
abandonadas, puertas de calle, alojamientos... viviendo con mi gente, que es ¡mí
submundo!, mío solito.
Me he criado en la basura, y he conocido
muchos basureros y desde ahí escribo. Soy un antropólogo porque alguien tiene
que reventarse por mi gente y eso me da premio. Además me tratan de alcohólico,
me gusta el alcohol. Como te decía he vivido en la calle y gracias al alcohol he
sobrevivido".
"El diablo fue mi padrino de bautizo. La cosa es que
el cielo es frío, en el infierno hay calefacción, prefiero estar abajo. Sé que
moriré en la calle. Solo como un perro, alcoholizado. Y es más, no creo que me
den el premio Nobel, porque como no tengo pasaporte ¿Cómo voy a llegar a
Suecia?."
Dentro de unos días se cumplirá un año del fallecimiento de Víctor Hugo Viscarra, dejo a continuación el comentario de Mono azul al respecto.(Paz en tu tumba, V. H. Viscarra):
“Ha muerto el escritor boliviano Víctor Hugo Viscarra. En La Paz. En Bolivia.
Ayer Miércoles 24 DE MAYO, a las diez de la noche, hora española, en el Hospital
Arco Iris. En estos momentos, BORRACHO ESTABA, PERO ME ACUERDO, su primer libro
publicado en España, está llegando a las librerías españolas, con el caminar de
un hombre del altiplano y una mirada férrea y dura como los adoquines de la
calle donde pasó la mayor parte de su vida. La prensa boliviana, con su primer
libro de cuentos, RELATOS DEL VICTOR HUGO, lo bautizó como el escritor del
lumpen paceño. Tenía 49 años, la mayor parte de ellos pasados a la intemperie de
una vida que le daba la vuelta a la máscara de sus días y le hacía jugarretas en
forma de alcohol, pobreza y destinos contrariados. Pero este gran autor,
consiguió doblegar el sino de sus días con el pausado y constante escribir, con
la caligrafía de una literatura que nos habla desde los abismos con la ternura
de los ojos de un ser humano excepcional. Con su obra se abre un escenario
literario nuevo, un territorio duro e insospechado, un lugar habitado de nuevo
por los condenados de la tierra y en el que Víctor Hugo se erige como el gran
escribiente y el gran cronista.”
posted by REEB @ 4:53 PM,
No comment,
TODO UN SHOW LAS REFINERÍAS
Friday, May 18, 2007
posted by REEB @ 5:07 PM,
No comment,
VENDO ROPAS USADAS II
Friday, May 11, 2007
posted by REEB @ 4:12 PM,
1 comment,
¡VENDO ROPAS USADAS!
Sunday, May 06, 2007
posted by REEB @ 3:28 PM,
1 comment,