LAMENTABLE PREOCUPACIÓN EN LA EDUCACIÓN: LOS DIRECTORES Y PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SABEN POCO O NADA SOBRE EL TEMA DE IDENTIDAD
Thursday, December 20, 2007
LUNA, para servirles…
posted by REEB @ 4:48 PM,
2 comments,
YA NO HAY TERTULIAS LITERARIAS EN EL ALTO
Sunday, December 09, 2007
Las tertulias literarias que hobo en El Alto, (que yo recuerde) solamente fueron las que realizaron los jóvenes muchachos del Proyecto Editorial: "Yerba Mala Cartonera". Ahora ya no hay tertulias literarias en El Alto. Ya no hay tertulias serias y comprometidas como las que tuvieron los tres jóvenes de la Editorial.
Los espacios para hacer tertulia en El Alto están llenas de personas extrañas, personas que nada tienen que ver con la literatura, se embriagan hasta amanecer por otros motivos; pero no por la literatura que es otro tipo de pasión.
Habría que hacer una mejor investigación periodística para hablar de Tertulias Literarias en El Alto, y, esto lo digo con carácter serio, por aquel artículo que salió en el suplemento literario Fondo Negro de La Prensa.
Luna, para servirles...
posted by REEB @ 4:11 PM,
2 comments,
APRENDIENDO A SER ESCRITOR
Saturday, December 01, 2007
La cita textual que sigue a este párrafo, nos debe recordar que la labor literaria, es cosa de tiempo, paciencia y dedicación, que las cosas ligeras, no pueden ser trascendentes, que a pesar de todo, aún debemos cincelar el lenguaje a la hora de escribir una obra literaria.
“Hace 40 años se publicaba en Buenos Aires "Cien años de soledad", la novela cumbre de Gabriel García Márquez que con el tiempo se consagraría como una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. La edición original, realizada por Sudamericana en 1967, constaba de 8.000 ejemplares que se agotaron rápidamente. Desde entonces el libro se ha traducido a 39 idiomas y ha vendido 40 millones de ejemplares. El primer editor de "Cien años de soledad", el argentino Francisco "Paco" Porrúa, amigo de García Márquez, recuerda que la publicación ya estaba decidida con la lectura de la primera línea.”
La literatura sobreviene al escritor, esa intuición que te dice algo, que te impulsa inconscientemente a escribir, no es más que aquella parte de la originalidad que existe dentro de tu ser. Busca siempre la originalidad, no esquemas determinados, G. G. M. ha seguido ese impulso:
"Desde hacía tiempo me atormentaba la idea de una novela desmesurada, no sólo distinta de cuanto había escrito hasta entonces, sino de cuanto había leído. Era una especie de terror sin origen. De pronto, a principios de 1965, iba con Mercedes y mis dos hijos para un fin de semana en Acapulco, cuando me sentí fulminado por un cataclismo del alma, tan intenso y arrasador, que apenas si logré eludir una vaca que se atravesó en la carretera. Rodrigo dio un grito de felicidad:
-¡Yo también cuando sea grande voy a matar vacas en la carretera!
No tuve un minuto de sosiego en la playa. El martes, cuando regresamos a México, me senté a la máquina para escribir una frase inicial que no podía soportar dentro de mí: 'Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo'. Desde entonces no me interrumpí un solo día en una especie de sueño demoledor, hasta la línea final en que a Macondo se lo llevó el carajo".
Luna, para servirles...
posted by REEB @ 2:29 PM,
No comment,